El gran evento de la ciudad jardín estará comprometido con la sostenibilidad, impulsando el reciclaje y la gestión eficiente de residuos.
A un mes del inicio del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que será trasmitido por Mega durante los próximos 4 años, se presentó su primer plan de sostenibilidad, impulsado por Megamedia, Bizarro y la Municipalidad de Viña del Mar.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti explicó la inclusión que tendrá este año el festival, como será el acceso universal, un espacio inclusivo para personas diagnosticadas bajo la condición del espectro autista y también una ampliación del recuadro de traducción de lengua de señas.
La gala, uno de los eventos más esperados por el público, se realizará con un enfoque sostenible, marcando hito de la historia del festival y acercando a los asistentes a sus artistas favoritos con un propósito renovado.
El director y gerente de entretenimiento de Bizarro, Daniel Merino señaló cuando la gente podrá adquirir el ticket para la gala y como será la donación de las especies nativas.
Durante el festival, se implementará un plan sostenible para gestionar de manera eficiente los residuos de la Quinta Vergara, promoviendo el reciclaje y la conciencia ambiental entre los asistentes, con infraestructura especializada en su ejecución.
La alcaldesa de Viña del Mar destacó los sistemas de seguridad en el festival de la canción.
El festival de Viña del Mar 2025 no sólo será un evento de música y entretenimiento, sino también un espacio comprometido con la sostenibilidad, impulsando prácticas responsables como el reciclaje y la gestión eficiente de residuos, dejando una huella positiva en el cuidado del medio ambiente.