MINVU realiza atención a damnificados en el Hotel O’Higgins
El objetivo es que las familias puedan recibir su subsidio habitacional, además de vincularlas de inmediato con una empresa constructora.
El objetivo es que las familias puedan recibir su subsidio habitacional, además de vincularlas de inmediato con una empresa constructora.
Se trata de un conjunto habitacional bajo la modalidad de "Pequeños condominios". Su construcción se basa en vigas y pilares metálicos como estructura predominante.
El beneficio busca que familias afectadas por los incendios de 2024, accedan una vivienda temporal hasta que puedan optar a una definitiva.
50 de las construcciones se edifican en el sector "Valle El Monte", mientras que otras 20 casas se construyen en el sector "Canal Chacao".
Estas unidades habitacionales se suman a otras 20, cuya demolición y posterior reconstrucción comenzó en Canal Chacao.
Se trata de 2 conjuntos habitacionales: San Guillermo, de 6 edificios y 96 departamentos; y San Nicolás, con 9 edificios y 144 departamentos.
El megaproyecto contempla la construcción de edificios en el sector del fundo Pajonal, en el cerro Merced.
Las obras del conjunto habitacional “Anfitea” en el cerro San Juan de Dios avanzan al 85%, beneficiando a familias con 12 departamentos.
El MINVU abrió licitación para la construcción del Parque Barón en Valparaíso, con un monto aproximado de 23 mil millones de pesos.
La inversión de 9 mil millones de pesos beneficiará a seis comunidades afectadas por el megaincendio de febrero pasado.