¿El cine en la vida del Papa? Una relación de memoria y de fe entre Francisco y el séptimo arte, una inspiración para su visión del mundo.
El cine ha sido una influencia clave en la vida del Papa Francisco, marcando su infancia y su visión del mundo. En un reciente artículo publicado en Vatican News, el periodista y escritor Eugenio Murrali explora esta conexión, destacando cómo el Pontífice considera el séptimo arte como una herramienta de comunión, creatividad y educación.
El cine como memoria y formación
Desde niño, Jorge Mario Bergoglio asistía junto a sus padres a proyecciones de películas neorrealistas italianas, lo que dejó una profunda huella en su formación. “Cuando éramos niños, nuestros padres nos llevaban a ver esas películas y ellas formaban nuestro corazón”, recordó el Papa en un encuentro con la Asociación Católica de Operadores de Cine en 2019.
Según Murrali, el cine ha sido para Francisco una manera de reconstruir el tejido social, especialmente en contextos difíciles como la posguerra. En sus discursos ha resaltado películas que lo impactaron, como «La Strada» de Federico Fellini, «Roma, ciudad abierta» de Roberto Rossellini y «I bambini ci guardano» de Vittorio De Sica. En su enseñanza, también ha hablado del cine como una “catequesis de la mirada”, capaz de cambiar nuestra perspectiva y acercarla a la mirada de Dios.
El cine como herramienta de reflexión y evangelización
El Papa también ha mencionado películas como «La fiesta de Babette» de Gabriel Axel, que usó en Amoris laetitia para ilustrar cómo la felicidad surge de procurar la alegría de los demás. Además, ha recomendado «Rapsodia en agosto» del japonés Akira Kurosawa para reflexionar sobre el diálogo entre generaciones.
Francisco no solo ha hablado de cine, sino que ha sido protagonista de documentales como «Papa Francisco. Un hombre de palabra», del alemán Wim Wenders, y también «In viaggio», de Gianfranco Rosi, que retrata su misión pastoral en el mundo. Su relación con el séptimo arte se ha enriquecido con encuentros con artistas como Martin Scorsese, quien está preparando una película sobre Jesús inspirada en la obra de Shūsaku Endō.
El cine como espacio de belleza y esperanza
Tal como concluye Murrali en su artículo, el cine para Francisco es más que entretenimiento: es un espacio de memoria, reflexión y esperanza, capaz de inspirar a las personas y acercarlas a la belleza divina.
Fuente: «El Papa y el cine, un diálogo hecho de encuentros y recuerdos», por Eugenio Murrali en Vatican News.
Imagen: Rodaje del documental «Papa Francisco. Un hombre de palabra» (2018), de Win Wenders. ©Vatican Media
Contenido relacionado