El estudio licitado busca desarrollar la ingeniería de detalle para la extensión ferroviaria, incluyendo vías, estaciones y nuevos trenes.
La empresa EFE Valparaíso recibió siete ofertas para el desarrollo de la fase de ingeniería en detalle del proyecto de extensión ferroviaria hasta La Calera.
Se trata de una etapa clave —previa a la ejecución de las obras— donde se define con exactitud el diseño definitivo de cada elemento, con sus características específicas en los ámbitos involucrados: ferroviarios, eléctricos, civiles, método constructivo, etc.
Así lo explicó el director de Proyectos Zona Norte de EFE, José Luis Arraño, quien señaló que en dos años podría iniciarse la ejecución de las obras.
La licitación de este proceso se inició en enero de este año y contó con visitas a terreno por parte de los proponentes, además de dos periodos formales de consultas que demostraron un gran interés por parte de las empresas especializadas.
El pasado viernes 30 de agosto, se reunió la comisión para la recepción y apertura de las ofertas técnicas y para la recepción de las ofertas económicas, tal como lo informó Cristian Valdés, líder de compras de la gerencia de Abastecimiento de EFE.
El estudio licitado tiene por objetivo realizar la ingeniería de detalle de las obras civiles y sistemas ferroviarios, así como el desarrollo de toda la documentación y planos para la construcción y puesta en marcha de la extensión ferroviaria.
En este sentido, el proyecto incluye la rehabilitación de la actual vía férrea desde la localidad de San Pedro hasta La Calera, la construcción de una vía férrea adicional entre la comuna de Limache y la localidad de San Pedro, la construcción de dos vías nuevas desde Quillota hasta La Calera.
Además, considera las intervenciones de las estaciones Limache y La Calera, junto a la creación de 5 nuevas estaciones y la edificación de un nuevo Centro de Control de Tráfico, un Centro de Mantenimiento del material rodante y una cochera de trenes.
Entre las obras incluidas, también está la construcción de 2 puentes ferroviarios, un nuevo túnel, pasos desnivelados y el cierre y confinamiento de la faja vía. Por otra parte, contempla la extensión de los sistemas ferroviarios, de energía, señalización y comunicaciones, así como la adquisición de una flota de trenes eléctricos para el servicio de pasajeros.