Una delegación chilena se encuentra en la ONU para que la ciudad puerto sea la sede mundial de Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina.
Una delegación chilena se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, para postular a Valparaíso como sede del Acuerdo Oceánico. La misión participará en las negociaciones entre los países integrantes de las Naciones Unidas, quienes votarán cuál será el país que albergará la sede del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales. Para ello Chile ha propuesto a la ciudad puerto como ciudad sede de esta instancia internacional.
Oficialmente, este Acuerdo se abrió a firma de los países en septiembre de 2023. Nuestro país fue uno de los primeros países en fírmalo, siendo ratificado por el Congreso de Chile en enero de 2024. Ello convirtió a nuestro país en el segundo del mundo en ratificar dicho acuerdo, después de Palau (Oceanía).
Quien es parte de esta delegación, es el gobernador regional Rodrigo Mundaca, resaltó la importancia de que un centro internacional sea instalado en la comuna.
También se encuentra en Nueva York el senador Ricardo Lagos Weber, quien agregó que se busca dar a conocer la importancia de que Valparaíso sea sede del tratado.
¿Por qué postular a Valparaíso como sede del Acuerdo Oceánico?
El acuerdo contempla cuatro pilares fundamentales: I) La conservación y uso sostenible de los recursos genéticos marinos. II) La distribución equitativa de los beneficios derivados de su explotación. III) La evaluación ambiental de actividades económicas e investigativas. Y IV) el fortalecimiento de capacidades técnicas, incluyendo la transferencia tecnológica desde países desarrollados hacia naciones con menor infraestructura marina.
La comitiva chilena ha enfatizado la relevancia de que un centro internacional como este se instale en Valparaíso. Se trata de una ciudad con tradición portuaria, presencia de instituciones académicas especializadas y una posición geográfica estratégica en el Pacífico Sur.
La postulación de Valparaíso se enmarca en el compromiso de Chile con la protección del océano y el liderazgo regional en materias ambientales, consolidando su rol activo en los debates internacionales sobre biodiversidad marina y sostenibilidad en altamar.