Atención Primaria Universal: comenzó inscripción masiva en Quillota

viernes 04 abril 2025 | Actualidad

La Atención Primaria Universal amplía el acceso a la salud sin importar el tipo de previsión, fortaleciendo la cobertura.


Quillota dio inicio a la inscripción masiva en la Atención Primaria Universal, con la participación de autoridades del Gobierno, la región y la comuna. Esta iniciativa permite que personas de todos los seguros de salud accedan al primer pilar de la reforma sanitaria impulsada por el Ministerio de Salud de Chile.

La comuna es la tercera en integrarse a la red de Universalización de la Atención Primaria en el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, que abarca 18 comunas. El proceso comenzó en 2023 con La Cruz y continuó en 2024 con Quilpué. Actualmente, ya incluye a 28 comunas a nivel nacional.
 

Esta política busca ampliar la cobertura y el acceso a la atención primaria, sin importar el tipo de previsión de salud. También fortalece el sistema para entregar atención integral, oportuna y adaptada a las necesidades de cada comunidad, con el objetivo de mejorar la salud pública en el país.

 
La directora del Servicio de salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, Andrea Quiero, señaló que se están enfocando los esfuerzos para que se avance en la atención primaria universal.

Te puede interesar:  Nuevas medidas de conectividad para hospital Marga Marga

En tanto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, agregó que es una gran noticia para la comuna.

Así también el superintendente de salud, Víctor Torres, subrayó que esto permite que mejore el acceso a la Atención Primaria para todas las personas que habitan en la comuna.

José Orrego, delegado presidencial provincial, expresó que es un desafío que implica ampliar la cobertura de la salud como derecho.

Esta estrategia destina recursos públicos para fortalecer gradualmente los dispositivos de salud. También incrementa los equipos profesionales y amplía la disponibilidad de horas médicas. Además, incorpora una estrategia de participación ciudadana para mejorar la calidad de los servicios y fomentar la participación comunitaria en la construcción conjunta de un modelo sanitario adaptado a cada territorio.


 

Imagen referencial: Red SSVQP

 

Más noticias